
El objetivo de cualquier negocio es conseguir clientes que te ayuden a hacer crecer tu negocio, te recomienden y vuelvan para construir una marca propia de confianza y calidad. Quieres que tu negocio funcione y el hotel lleno al 100% de ocupación.
Seguro que me entiendes, aunque una ocupación del 100% suena poco realista.
Los hoteles se ayudan de agencias online (Booking o Expedia) para ganar visibilidad, sobre todo hoteles pequeños y medianos. Estos intermediarios traen clientes, pero no todo es bonito. A su vez, crean una dependencia que condiciona la oferta y el marketing del hotel.
Además, cobran comisiones que van en torno al 15 – 25% por reserva, lo que merma el margen de beneficios. Por otro lado, pierdes el control sobre tus clientes porque el cliente no es del hotel. Es de la OTA. La comunicación, fidelización y datos están fuera de tu alcance, lo que crea una vulnerabilidad estratégica.
¿Qué pasa si Booking exige más comisiones o penaliza tu hotel?
Por un lado, las OTAs ofrecen visibilidad, pero el precio que tienes que pagar es alto.
Como puedes ver, encontrarte bien posicionado en internet, es importante para cualquier negocio, más en la hostelería.
¿Por qué buscar clientes directos?
La respuesta parece obvia: es la vía más rentable, sostenible y estratégica. Una reserva directa significa que se ha realizado por canales propios. Sin intermediarios.
Los canales propios son:
- La página web del hotel.
- Las redes sociales.
- El contacto directo con el cliente a través del email marketing.
- Otras vías como llamada o WhatsApp.
Imagina que coges al hotel de la mano con una sonrisa y lo acompañas durante todo el proceso de la estancia de tu hotel. Sin quebradero de cabeza.
¿A qué suena bien? Te dejo un link para ver cómo conseguir más clientes directos para tu hotel.
Beneficios de la venta directa
Conseguir que el cliente llegue a ti sin intermediarios solo tiene ventajas. Ningún inconveniente.
- Consigues más beneficios
Ya dijimos que la comisión que hay que pagar a las OTAs es de un 15 – 25% así que, es dinero que te ahorras y que puedes invertir en otras áreas del hotel. Al fin y al cabo es tu dinero. No tienes que dárselo a nadie.
2. Tienes control sobre el cliente
Cuando un cliente reserva directo, consigues su email y teléfono. Puedes mandarle ofertas exclusivas y fidelizarlo. Tienes el control sobre la experiencia del cliente y de tu marca.
3. Diriges toda la estrategia
Al vender directamente, no dependes de terceros ni de logaritmos ajenos. Ni políticas de intermediarios, ni reglas de otros.
4. Aprendes y mejoras de tu estrategia
Puedes ver qué campañas, canales y mensajes funcionan mejor. Pruebas y aprendes. Ajustas tarifas y disponibilidad. Y ese aprendizaje te va a enriquecer.
5. Controlas tu mensaje
Al ser tú el que cuenta la historia puedes utilizar herramientas de copywriting para conectar con tu cliente. ¿Quién mejor que tú conoce tu hotel? Además, al tener contacto con tus clientes, puedes gestionar las reseñas con total confianza.
Todos los beneficios anteriores suenan bien. Ahora, para conseguirlo, hay que mejorar varios aspectos de tu negocio:
- Tener una buena web, rápida y con un motor de búsqueda ágil.
- Implantar una buena estrategia SEO para que los motores de búsqueda te sitúen bien.
- Tener las mejores tarifas en tu web e incentivos para que reserven directos con tu hotel.
Aprovecha el copywriting turístico para ganar clientes. Dale al link y lee.
3 estrategias para conseguir reservas directas
Vamos a darte las estrategias que te permiten llenar tu hotel sin depender de OTAs.
1. Estrategias de marketing online
Mejorar la visibilidad online y construir una marca sólida que conecte con el cliente es fundamental para conseguir reservas directas. Tu web y tus contenidos deben tener estrategias para posicionarte de tal forma que aparezcas en Google bien arriba. Si estás en las primeras posiciones mejor. Recuerda garantizar el mejor precio en tu web.
Haz email marketing. Habla directo con el cliente y motívalo para que repita y te recomiende. Envía contenido de valor y promociones.
Utiliza las redes sociales para inspirar, humanizar y despertar el deseo. No vendas habitaciones. Vende experiencias.
Transforma las palabras en reservas con el copywriting turístico y textos persuasivos: en tu web, tus anuncios y las redes sociales.
Aprovecha el remarketing para captar la atención de quien visitó tu web y no reservó.
2. Estrategia de contenidos
La finalidad de una estrategia de contenidos es diferenciarte del resto, atraer reservas directas y fidelizar clientes. Para ello, lo primero es saber a quién te diriges. Cuanto más claro tengas tu perfil, mejor te comunicas con ellos.
Ten claro qué valores y emociones quieres transmitir: relax, cercanía, sofisticación, etc.
Piensa qué temas claves quieres tratar, cuáles son tus pilares de contenidos. Cuenta cómo se vive en el hotel, qué actividades haces, etc. Habla sobre los valores y la historia del hotel.
No olvides medir y ajustar.
3. Estrategia de fidelización.
Fidelizar un cliente significa despertar el deseo para que repitan estancia en tu hotel y que recomiende tu marca. Es una de las claves más rentables y sostenibles porque es mucho más barato retener un cliente que conseguir otro nuevo.
Ofrece experiencias inolvidables durante su estancia. Hazles sentir especial. Pídeles feedback y hazle partícipe en la comunidad del hotel. Dale razones para que reserve directo con el hotel. Escúchale con atención y agradece sus reseñas.
La tecnología es clave porque se necesita recoger los datos de los clientes para nuestras campañas.
Conclusión
La venta directa implica el email marketing, SEO, estrategias de contenidos y la gestión de las redes sociales son la clave para mejora la rentabilidad y dejar de depender de intermediarios.
Las estrategias están pensadas para conectar y convertir visitas en clientes.
Por ello, tu web y tus textos tienen que enamorar. Y vender.
