La investigación en el copywriting- por qué es tan importante

¿Sabes que la investigación es uno de los elementos más importantes en copywriting?

Es ahí donde encontramos las palabras que decir y cómo decirlas. También la jerarquía y el orden del mensaje.

Nos ayuda a conseguir la claridad del producto y a entender nuestro público objetivo. O sea, a quién va dirigido el mensaje para que nos compre.

Conocer el producto o servicio y al cliente potencial son dos factores vitales para ensamblar un copywriting que convierta.

Al fin y al cabo, es eso lo que queremos: vender. Si quieres saber cómo ser más persuasivo en tu copywriting, te recomiendo este artículo.

La diferencia entre un gran copywriter y uno no tan bueno radica en una buena investigación. Y es que para vender un producto o servicio se necesita conocerlo y saber el problema que soluciona.

Cómo y qué investigar en copywriting

Hay muchas formas de conseguir la información que se necesita para saber qué y cómo escribir.

Lo que se busca es encontrar la verdad, no suposiciones. Así, destacas con el mensaje del resto de copywriters.

Se trata de descubrir ese dato que nos convierta en el mejor. Ser diferente.

No uno más.

¿Cómo conseguirlo?

Escribiendo el mejor título, las mejores ideas. No se trata de inventar ni tampoco interrumpir en el proceso.

Hay que escuchar lo que se dice y construir a partir de ahí.

Investigar el producto

Todo empieza conociendo el producto, qué hace, qué problema soluciona, de qué está hecho, cómo sabe, etc.

Para ello, conviene tener acceso a él, sentirlo o saborearlo para crear un copywriting que convierta.

Es importante tener claro en qué se diferencia del resto de productos y cuáles son sus particularidades que lo distinguen del resto.

Igual que sus fortalezas hay que conocer sus debilidades. ¿En qué es peor? ¿Cuáles son sus limitaciones? ¿Qué dificultades encuentra la gente al usarlo?

Cuanto más conozcas el producto o servicio, mejor será el copy.

Así de simple. Para saber más sobre la investigación en copywriting, lee este artículo.

Conoce la historia que hay detrás del producto, cómo se creó y por quién.

Investigación del público objetivo

Parece lógico que conocer el público objetivo ayuda a entender sus necesidades y saber cómo hablarle.

Sería complicado si no fuera así.

Si llegas a comprenderlo, sabrás lo que necesita y cómo ofrecérselo.

De este modo, conseguimos ser auténticos.

Conviene saber cuanto más mejor, edad, sexo, ingresos, intereses, hobbies, dónde vive, a quién compra, qué otros productos similares ha adquirido, etc.

Debe estar basado en hechos.

Durante la investigación, puedes coger datos de diferentes lugares.

Consigue muchas ideas.

La clave está en conocer el producto o servicio mejor que nadie.

Tipos de investigación

Ahora ya sabes que hay dos elementos a investigar. Hay dos tipos.

  1. Investigación interna. Es la que se consigue directa con la colaboración del cliente,
  2. Investigación externa. Se obtiene en el entorno del cliente; foros, redes sociales, etc.

En la interna consigues los datos con la entrevista a clientes, los testimonios y casos de éxito, encuestas y email de éxito.

La externa la haces con la investigación de la competencia, con el estudio de la palabra clave y los mensajes que se dicen en foros, redes sociales, etc.

Conclusión

El copywriting es más que escribir, también hay que investigar. Saber lo que la gente quiere y cómo ofrecerlo.

Con este artículo espero haberte dado algunas pistas de cómo hacer una investigación.

Ahora te toca encontrar tu sistema de trabajo para conseguir un copy que convierta.

Si tienes alguna duda y crees que yo te puedo ayudar, déjame tu comentario.

Acerca del autor

Ángel Armas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *